El comportamiento está ligado al funcionamiento del cerebro

2. EL ESTRÉS DETERIORA EL CEREBRO E IMPACTA NEGATIVAMENTE EN EL COMPORTAMIENTO

El funcionamiento del cerebro y su desarrollo general dependen de la edad, la educación, la genética y de factores ambientales como el estrés.

El estrés bloquea la corteza prefrontal, desviando el flujo sanguíneo del cerebro superior al cerebro primitivo, o reactivo, un mecanismo de defensa habitual conocido como “respuesta de lucha o huida”. Por desgracia, bajo el estrés crónico, que es cada vez más endémico en el mundo actual, el córtex prefrontal se desconecta de forma crónica y no se desarrolla adecuadamente. El subdesarrollo y/o la infrautilización del córtex prefrontal es una causa fundamental de la violencia generalizada en la sociedad actual.

El estrés traumático también conduce a la hiperexcitación crónica de la amígdala, una condición que se observa en millones de combatientes militares y civiles que sufren de trastorno de estrés postraumático (TEPT). Estas personas experimentan un miedo crónico, perciben amenazas donde no las hay y tienden a responder en consecuencia.